top of page
  • Foto del escritorClaudio Cabrera Psiq

Yo no voy a querer pastillas Doc

Observaciones sobre el rechazum ignorantis hacia la medicación psiquiátrica.


Estimados todos y no tan todos. Hoy he decidido iniciar mi blog, con un tema como el prejuicio y miedo a los psicofármacos. Bien, recientemente he tutorizado un trabajo del estigma en la psiquiatría, sobre el que hemos llevado alguna publicación al congreso de Controversias de Psiquiatría, cuyo interés radica en el fondo en señalar la existencia de estigma hacia nuestra psiquiatría. Esto parece que no es tan evidente entre los profesionales de la medicina de Gran Canaria, cosa que me aprece muy bien. Sin embargo, está muy presente en la población. Ya la propia publicación indica razones históricas que originan el estigma, así como formas en las que se manifiesta el estigma, y también consecuencias del estigma. En resumen, yo creo que todo se origina en el miedo que surge del desconocimiento. Y con los psicofármacos viene a pasar lo mismo. La gente tiene un no saber importante hacia algunos psicofármacos. Y aquí va una cosa paradójica: tienen la misma ignorancia hacia la medicación para la tensión arterial, para la diabetes o para el colesterol, pero estas últimas no las cuestionan, sin embargo las medicinas psiquiátricas son cuestionadas por todo el que haya leído uno o dos artículos ( normalmente mal escritos ) por internet. No es que me defienda de este estigma ( que por otra parte no me preocupa mucho ), pero me hace 🤔 pensar mucho. ¿Por qué razón todo el mundo se siente en disposición de cuestionarle al psiquiatra la medicación, hasta el punto de la discusión y el completo desentendimiento de los consejos que dan los psiquiatras ? Yo mismo me ignoraría a mí mismo en mis recomenaciones ( cosa que hago constantemente ) si fuera paciente mío. Verdaderamente, yo creo que es por cierta cantidad de anosognosia. A-noso-gnosia. Es decir, desconocer su propio malestar, muchas veces. No me estoy refiriendo ahora al trastorno mental grave, que es más claramente difícil de entender por el que lo padece, sino a estas medio-neurosis que hay por ahí renqueantes durante años, y se siguen autoindicando psicoterapia. Es un error como un camello. Los médicos de primaria también lo hacen. Y los propios terapeutas lo hacen , alguno lógicamente alentado por los beneficios ( entorno privado ) y otros alentados o sustentados por teorías in-sustanciales, pero bonitas. Tener una condición mental no es lo mismo que tener una condición física. Porque quien tiene un condición mental ( entiéndase condición como ansiedad, depresión, las formas intermedias entre ambas, y demás cosas mentales poco productivas ) la vive como muy propia e íntima. Sin emabargo, si una persona está más ansiosa de lo normal, esto no es mental señores. Es cerebral. En fin, que yo no es que quiera medicar a todo el mundo, pero sí que ocurre que muchos sufrimientos se podrían minimizar si se utiliza bien la medicación psiquiátrica... Ojo, esto cuando hay trastorno, no cuando lo que hay es un pesar normal.


268 visualizaciones0 comentarios
bottom of page